Asociación de Amigos del castillo de Cornatel y su entorno 
 Asociación cultural sin ánimo de lucro para la recuperación y promoción del castillo de Cornatel y demás atractivos patrimoniales de su entorno
Como llega
 
    
 
  
 
 Nuevo párrafocCCc           "Cornatel agoniza inexorablemente a la espera de una mano generosa que le salve de la ruina" 
 
 
                                                                                                                                                                                                             Enrique Gil y Carrasco
 
Saludo
   
   
   Bienvenidos a nuestra web, somos un grupo de amigos que desde el año 1999 hemos trabajado de manera altruista, con el único interés de evitar la desaparición de nuestro patrimonio local con su monumento más emblemático como es el 
 castillo de Cornatel, juntos hemos conseguido rescatar del olvido esta fortaleza, ponerla en valor para que las administraciones decidieran su restauración y llenarla de actividades y eventos, gracias a ello, 
 Cornatel 
 en pocos años pasó de ser un perfecto y ruinoso desconocido a estar entre los castillos más populares y visitados del noroeste de España. Al mismo tiempo nuestra iniciativa ha creado un precedente, ya que  siguiendo nuestro ejemplo han nacido otras asociaciones y grupos que comparten nuestros mismos fines y que también ha dado sus frutos a la hora de conseguir intervenciones públicas en lo que nosotros consideramos 
 "el entorno", además de crear una conciencia social sobre el valor de nuestro patrimonio, su historia, y su interés turístico.
 
      Como todavía consideramos que queda mucho por hacer, 
 te invitamos a formar parte de esta aventura, y disfrutar con la satisfacción de poner en valor el legado que nuestros antepasados nos dejaron, todo en un ambiente de amistad y compañerismo del que hacemos gala en nuestras actividades y cena anual de amigos.
 
        Sea como fuere, sed siempre bienvenidos.
 
       
  Daniel Fernández Gómez, 
 Presidente de la Asociación
 
 Es 
 - Bienvenidos   En - Welcome  
 F 
 - Bienvenue  
 D 
 - Willcommen  
 I 
 - Benbenuto   P 
 - Bem-vindo  
 Eu 
 - Ongi  
 C 
 - Benvinguts
 
Los inicios  
     
 
     
    
   Tras la caída de parte de la casa doméstica, Cornatel amenazaba con convertirse en ruina , estaba claro que había que hacer algo para salvar a uno de los castillos más pintorescos castillo del Bierzo.
 
        Así, un grupo de voluntarios decidimos fundar una asociación con el fin de revindicar la recuperación de la fortaleza. El día siete de agosto de 1999 en la sala de juntas de Santalla, se celebró la 
 asamblea fundacional 
  
 
 con sesenta miembros asociados, unos días después, concretamente el el 25 de septiembre se celebra una segunda asamblea para regular el funcionamiento orgánico, con el nombramiento de la junta directiva, aprobación de los estatutos y dar nombre a la asociación, la llamamos: 
   
 "Asociación de amigos del castillo de Cornatel y su entorno".
 
        Ademas en aquella segunda asamblea se decidieron los pasos a seguir para reivindicar el castillo, como fueron organizar unas jornadas de limpieza de maleza con gran apoyo mediático, las cuales dieron sus frutos, varias empresas respondieron a la llamada de ayudas para apuntalar las paredes del castillo, y el número de socios aumentó considerablemente, ya éramos cien.
 
        En las jornadas de limpieza también se contó con la colaboración de miembros de la asociación 
 Promonumenta, 
 lo que dejaba claro que nuestra voz había llegado lejos, fue así como desde la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, se nos anunció compromiso en la recuperación del castillo. También gracias a esas jornadas de limpieza, supimos que teníamos en nuestro castillo un endemismo único en el mundo, se trata de la 
 Petrocóptis 
  
 Viscosa Rutum, una planta que crece en las paredes de Cornatel y en la Peña de la Cruz de Paradela de Múces, gracias a ello conocimos a una persona entrañable que apoyó nuestros fines desde el primer día, se trataba del catedrático de biología vegetal 
 Carlos Manuel 
 Romero.
 
          Decidimos también organizar una fiesta anual, así con un presupuesto mínimo, pero con la buena voluntad y el altruismo de muchos que nos ayudaron, el día 29 de agosto del año 2000, celebramos lo que dimos en llamar 
 "La noche de 
 Cornatel", un programa que comenzaba con la lectura del pregón continuaba con visitas guiadas al castillo, le seguía el bollo preñado y después lo que desde ese momento se convertiría en el atractivo principal de la noche, la actuación del grupo teatral 
 Conde Gatón 
 representando la toma del castillo y la muerte del Conde de Lemos, según la novela de 
 Enrique 
 Gil y Carrasco "El Señor de Bembibre", todo ello de manera altruista para apoyar nuestra reivindicación. La noche terminaba con música medieval hasta la madrugada, calculábamos que acudirían a aquella fiesta unas 500 personas, nos vimos desbordados en todos los 
 
 aspectos, no pudimos establecer una cifra concreta, pero los asistentes superaron con creces el millar de personas. 
 
         
   
  El día siete de octubre de ese mismo año 2000, comenzamos con otra iniciativa, como 
 era 
 explorar las cuevas que había en la roca 
 sobre la 
 que se levanta el castillo, un poco por 
 mor de la 
 leyenda que aseguraba que había una 
 gruta que 
 comunicaba el castillo con el 
 arroyo, leyenda 
 alimentada además por Gil y 
 Carrasco en su 
 novela, para ello 
 contamos con tres 
 espeleólogos, que también de 
 manera altruista y 
 con gran seguimiento mediático, 
 se descolgaron 
 por el precipicio para recorrer 
 el interior del 
 entramado de cuevas naturales que 
 como cabía  esperar se encuentran en la 
 roca caliza de Cornatel.
 
          Sin duda las buenas noticias llegarían en 2001, pues la 
 Fundación de Patrimonio Histórico 
 de Castilla y León, después de una entrevista con el presidente de la asociación celebrada en su sede de Valladolid, decidió hacer una inversión millonaria  para la restauración de Cornatel, la noticia saltaba a los medios en abril de ese año. Nuestro entusiasmo estaba por las nubes y ya que habíamos terminado la limpieza de Cornatel, decidimos desbrozar y recuperar un 
 canal de época romana 
 cercano a Villavieja, fue nuestra primera actuación en "el entorno".
 
           Fue también en ese año 2001, cuando decidimos celebrar nuestra primera 
 cena de 
  
 confraternidad, fue en Las Médulas, y ya en la siguiente asamblea de final de año, se decidió que la celebración de la cena sería anual y que en ella se entregarían dos distinciones, la primera sería para aquella, entidad, institución o personas que hicieran algo notable por la recuperación de Cornatel o su entorno, decidimos llamarle 
 "Tenente" 
 en honor a uno de los títulos que tenia la máxima autoridad del castillo en época medieval y en concreto a 
 Jimena Muñiz, consistía en una llave. La segunda distinción sería de dedicación interna, para aquellos miembros de la asociación que se destacaran por alguna actividad o motivo, le llamamos 
 "Socio de mérito" 
 y sería un diploma, los primeros distinguidos en asamblea para la cena de 2002, celebrada en Carracedelo, fueron el grupo teatral 
 Conde Gatón, como Tenente y 
 las chicas de las visitas guiadas 
 como Socio de mérito.
 
            En julio de 2002, conocemos a otra gran persona que llegaba para quedarse, se trata del arquitecto 
 Fernando Cobos Guerra, que nos explicó a la asociación con todo lujo de detalles en que consistía el plan director que había elaborado su estudio para la restauración de Cornatel. La cantidad definitiva para la primera fase del plan director era de (todavía contábamos en pesetas): ¡¡ doscientos millones de pesetas!! (un millón doscientos mil euros).
 
        Y continuamos
 
       La asociación seguimos con nuestras actividades hasta el año 2003, año este en que la asociación organiza la fiesta anual por última vez, ya que el nuevo gobierno municipal decidió retirarnos la aportación municipal con el fin de organizar la fiesta desde el propio Ayuntamiento, perdiendo esta su carácter cultural y altruista y pasando a ser una fiesta popular y comercial.
 
      En el año 2005, después de todo tipo de trámites burocráticos, plazos y retrasos políticos, comienzan por fin las obras de restauración, que concluirían en 2007, en agosto de ese mismo año se inauguró la iluminación artística 
 
 perimetral 
del castillo, gracias a la subvención de cien mil ochocientos euros que la Fundación Endesa 
concedió a la asociación.
 
      También en ese mismo año, con el castillo restaurado, la asociación programó una serie de actividades, que iban desde conferencias, hasta la recuperación de la representación de la toma del castillo y muerte del conde, algo que no se había vuelto a hacer desde que la asociación dejó de organizar la fiesta, por supuesto con el grupo de teatro Conde Gatón, pasando por una jornada de pintura rápida 
el 12 de octubre, aprovechando los colores del otoño y con la colaboración de otros grandes amigos: La asociación de 
 pintores del Bierzo, actividad esta última que se prolongó a través de los años.
 
       Y llegó el 2009 y con el la celebración del décimo aniversario 
de la fundación de la asociación, para ello decidimos hacer una cena especial de aniversario con el agradecimiento a aquellas personas que por ser conocidas socialmente, habían dado prestigio a nuestra asociación, al tiempo de servir como reclamo para hacer nuevos socios.
 
       Por ello el Tenente especial décimo aniversario fue para Cristobal Halffter 
 Jimenez Encina y María Manuela Caro 
 Carvajal, heredera dinástica del marquesado de Villafranca, 
propietarios de Cornatel durante siglos. Los socios de mérito fueron dos, el legendario director de Protagonistas Luis del Olmo Marote 
y el director de cine José María Martín 
 Sarmiento.
 
       Después de ese año en que la cena se celebró en Ponferrada, las cenas anuales se han celebrado siempre en el castillo, a excepción de los años 2015 y 2018, donde en ambos casos se celebró en Villafranca 
 del Bierzo. En la primera ocasión fue para celebrar el bicentenario del nacimiento de Enrique Gil y Carrasco, a quien se le entregó el Tenente a titulo póstumo en la mano de Alonso Álvarez 
 de Toledo y Merry del Val, que fue embajador en Berlín cuando fueron recuperados los restos del escritor y traídos a Villafranca.
 
       En el año 2018 regresamos a Villafranca para homenajear y nombrar Tenente "In memorian" 
a la que fuera una de nuestras mejores colaboradoras, Marita Caro Carvajal, 
fallecida el día 18 de diciembre de 2018, en ambos casos contamos con la inestimable colaboración del ayuntamiento de la villa.
 
     Al día de la fecha, veinte años después, seguimos trabajando y reivindicando nuestro patrimonio, porque todavía queda mucho por hacer, además hemos creado escuela, como la asociación 
 Múces 
con la que hemos colaborado para las excavaciones de la Peña del Hombre, la asociación Caballeros de Úlver, nacida en Cornatel, dedicada a la recreación de actividades de época medieval o la asociación del camino de Santiago de invierno, 
dedicada a la promoción de esta ruta alternativa al camino de Santiago. 
 
      Actualmente acabamos de restaurar la casa colgante, una reivindicación histórica de nuestra asociación para la que como siempre no hemos reparado en gastos de energía para conseguirla, y que ya nuestros visitantes pueden disfrutar.
 
       Y aquí seguimos y de nuevo te invitamos a formar parte de esta aventura.
 
       La Junta Directiva.  
 
 












